Consorcio


La Universidad de Pavía (UNIPV) es una de las instituciones académicas más antiguas del mundo: fue fundada en 1361 y, hasta el siglo XX, fue la única universidad en el área de Milán y la región de Lombardía. Hoy en día, es una universidad integral que abarca todas las áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Humanidades y Ciencias Sociales. Está compuesta por 18 departamentos que ofrecen programas de estudio en todos los niveles, desde grados de licenciatura hasta rogramas de doctorado. La Universidad de Pavía participa en más de 400 acuerdos internacionales con universidades de todo el mundo, colabora en proyectos de investigación con los laboratorios internacionales más avanzados y organiza programas de máster y doctorado en investigación.

El Departamento de Economía (DIPEG) está compuesto por 77 profesores en Economía, Estadística, Gestión, Derecho y disciplinas relacionadas. Ofrece 4 programas de grado, 4 programas de máster y una titulación completa en Derecho, además de participar en un programa de doctorado. Uno de los programas de grado y dos programas de máster se imparten en inglés para una creciente audiencia de estudiantes internacionales. Los investigadores del DIPEG tienen un sólido historial de contribuciones a proyectos de investigación tanto internacionales como nacionales en Economía, Estadística, Gestión y disciplinas afines.

La Universidad de Aalborg es una de las universidades danesas más antiguas y tradicionales, con un enfoque en estudios interdisciplinarios e interfacultativos. Su plan de estudios es experimental y se basa en un curso básico interdisciplinario seguido de una especialización. Su estructura pedagógica se centra en proyectos reales y basados en problemas de relevancia educativa e investigadora, un enfoque que ha sido reconocido internacionalmente como el Modelo de Aalborg. Con este modelo de aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas, los semestres en la Universidad de Aalborg giran en torno a problemas complejos de la vida real, que los estudiantes intentan resolver de manera científica mientras trabajan en grupos. En febrero de 2007, la creación del Centro UICEE para el Aprendizaje Basado en Problemas (UCPBL) reconoció la importancia de la Universidad de Aalborg, lo que posteriormente llevó a su nombramiento como Cátedra UNESCO en aprendizaje basado en la resolución de problemas.

La Universidad de Cartagena es una universidad pública ubicada en la región norte de Colombia. Su campus principal se encuentra en Cartagena de Indias D.T. y C. (Bolívar) y cuenta con un sistema de campus distribuidos en toda la región de Bolívar, ofreciendo una amplia gama de programas académicos, incluidos programas de educación a distancia y educación para adultos. Fundada en 1827, la universidad comenzó con las Facultades de Medicina, Derecho y Filosofía, las cuales desempeñaron un papel clave en la formación de las ideas de líderes nacionales que contribuyeron a la construcción del Estado colombiano. Uno de sus exrectores más destacados, Rafael Núñez, llegó a ser presidente de Colombia en cuatro ocasiones y fue el principal impulsor de la Constitución Colombiana de 1886. En su 190.º aniversario, la Universidad de Cartagena sigue ejerciendo su liderazgo a través de una amplia oferta de programas de pregrado y posgrado en áreas como economía, ingeniería, ciencias, salud, derecho, educación y ciencias humanas, respondiendo así a las necesidades de la sociedad colombiana.

La Universidad de La Salle es una universidad privada cristiana, fundada y administrada por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, cuya sede principal se encuentra en Bogotá, la capital de Colombia. Cuenta con aproximadamente 14,000 estudiantes distribuidos en tres sedes principales. El programa de Economía ahora forma parte de la recién creada Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible. En este programa, buscamos abrir camino a enfoques heterodoxos. Dentro del grupo de Economía y Desarrollo Humano, hemos estado trabajando en el problema del crecimiento económico sin generación de empleo, una cuestión que se ha vuelto aún más visible durante la pandemia. Tenemos la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas herramientas conceptuales para que los estudiantes que eventualmente trabajen en el sector público tengan enfoques innovadores para abordar problemas de política pública. Junto con la promoción de estas relaciones con el sector público, nuestra institución puede contribuir a la solución del problema del crecimiento sin empleo desde un enfoque teórico y contable diferente al de la corriente principal.

La Universidad Nacional de Colombia es la universidad pública más grande de olombia y está clasificada entre las 10 mejores de América Latina. Fue fundada en 1867 por un acto del Congreso de Colombia y es una de las universidades más grandes del país, con más de 53,000 estudiantes. Otorga numerosos títulos académicos y ofrece 450 programas académicos, que incluyen 95 programas de pregrado, 83 especializaciones, 40 especialidades médicas, 167 maestrías y 65 doctorados. Aproximadamente 44,000 estudiantes están matriculados en programas de pregrado y 8,000 en programas de posgrado. Además, es una de las pocas universidades en el país que emplea investigadores en etapa postdoctoral.

El Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA) es un programa de posgrado en ciencias sociales reconocido por su enfoque multidisciplinario e interdisciplinario en la academia y la investigación. Su objetivo es responder a las necesidades de conocimiento y reflexión para generar alternativas de desarrollo con énfasis en la justicia social, la equidad y la interculturalidad, tanto para Bolivia como para la región latinoamericana en su conjunto. Es el primer programa de posgrado en ciencias sociales en Bolivia y pronto celebrará su 40º aniversario. La UMSA es la universidad pública más grande y reconocida del país.

La Universidad Mayor de San Simón es una de las primeras universidades fundadas en Bolivia, después de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Actualmente, ofrece 99 programas de pregrado en 18 facultades, principalmente ubicadas en la ciudad de Cochabamba. El Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) está constituido como el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón. Desde su equipo de investigadores, el IESE desarrolla actividades orientadas a la producción de conocimiento y la incorporación permanente de innovaciones científicas y tecnológicas, con el objetivo de fortalecer la calidad académica y su continua actualización. El IESE es un espacio de reflexión permanente que permite aportar y apoyar iniciativas de investigación sobre problemas regionales y nacionales, contribuyendo con soluciones para distintos sectores de la sociedad que lo requieran.